La calidad de la energía es un factor determinante para la operación segura y eficiente de cualquier instalación eléctrica, desde industrias y grandes infraestructuras hasta plantas de producción y edificios corporativos. En APEIRON+E, entendemos la importancia crítica de un estudio riguroso y un análisis detallado de la calidad de la energía, que permita optimizar procesos, reducir riesgos y mejorar la confiabilidad del suministro eléctrico.
Eficiencia Operativa: La detección temprana de anomalías en la calidad de la energía, tales como distorsiones armónicas, fluctuaciones de tensión y transitorios, permite ajustar y optimizar el rendimiento de equipos y sistemas eléctricos.
Ahorro Económico: Al prevenir fallos y reducir la pérdida de energía, se minimizan las paradas imprevistas y se extienden la vida útil de los equipos, lo que se traduce en una reducción de costes operativos y de mantenimiento.
Confiabilidad del Suministro: Garantizar una energía de calidad asegura que las cargas sensibles operen en condiciones óptimas, evitando interrupciones y manteniendo la continuidad de los procesos productivos.
Normativas Vigentes: Los estudios especializados permiten verificar el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, asegurando que las instalaciones cumplan con los estándares de seguridad y eficiencia energética.
Certificación y Auditoría: Un análisis detallado respalda la obtención de certificaciones y facilita las auditorías energéticas, lo que fortalece la imagen corporativa y la confianza de clientes y socios estratégicos.
En APEIRON+E utilizamos una combinación de tecnologías avanzadas y metodologías especializadas para llevar a cabo un estudio exhaustivo de la calidad de la energía:
Equipos de Medición de Alta Precisión: Se emplean analizadores de redes y sistemas de monitoreo que permiten la captura en tiempo real de parámetros críticos, como el voltaje, la frecuencia, la distorsión armónica y los transitorios.
Sensores y Registradores: La instalación de sensores en puntos estratégicos de la red eléctrica facilita el diagnóstico y la identificación de variaciones en la calidad de la energía a lo largo del tiempo.
Análisis de Distorsión Armónica: La identificación de componentes armónicos y su impacto en la red permite proponer soluciones correctivas para mitigar problemas de sobrecalentamiento y vibración de equipos.
Estudio de Transitorios y Fenómenos de Flicker: Se evalúan eventos transitorios y fluctuaciones de voltaje que puedan afectar el rendimiento de equipos sensibles, estableciendo medidas para estabilizar la red.
Simulación y Modelado: Utilizando software avanzado, se simulan diversos escenarios de carga y contingencias, lo que facilita la planificación de estrategias de mitigación y optimización de la infraestructura.
Los resultados obtenidos se plasman en informes técnicos que incluyen:
Diagnóstico Detallado: Un análisis claro y preciso que expone las causas de las anomalías detectadas y su impacto en la operación.
Plan de Acción: Recomendaciones específicas y un plan de intervención que garantizan la corrección de desviaciones y la mejora continua de la calidad de la energía.
Estrategia de Mantenimiento Preventivo: Propuestas para la implementación de programas de mantenimiento, asegurando la estabilidad y el rendimiento a largo plazo del sistema eléctrico.
Al implementar medidas correctivas basadas en estudios rigurosos, se protege la integridad de equipos y sistemas, previniendo daños irreparables que puedan afectar la operatividad de la instalación.
Una red eléctrica optimizada no solo mejora la eficiencia energética, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir el consumo y las pérdidas de energía.
La integración de tecnologías modernas y metodologías analíticas fortalece la capacidad de adaptación a nuevas normativas y desafíos del sector, posicionando a APEIRON+E como un aliado estratégico en la evolución del mercado eléctrico.